El arrayán, una planta perennifolia, se encuentra en peligro de desaparecer debido a su sobreexplotación principalmente durante las actividades religiosas católicas de Semana Santa para adornar los templos y que es extraída de las faldas del volcán San Martín Tuxtla.

Eduardo Álvarez, Miembro de la Asociación Ambientalista, Defensores del Medio Ambiente de Los Tuxtlas (DEMATAC), precisó que año con año en estas fechas, cientos de personas acuden hasta las faldas del volcán San Martín para cortar de manera desconsiderada el arrayán.

“El Arrayan, es una planta que es verde todo el año, normalmente es un arbusto ramificado que crece unos 3 a 5 metros, en la cordillera del volcán San Martin es una planta relativamente común, sin embargo, ha ido en retroceso, incluso a mil 700 metros sobre el nivel del mar se encuentra el arrayán, incluyendo el cráter.

En la actualidad se encuentra en peligro de extinción, al menos aquí en la zona. Aquí se generó una costumbre absurda, en la semana santa se utiliza en los rituales religiosos de los feligreses católicos como planta ornamental”, dijo.

Incluso, subrayó que personas de otros municipios ajeno a Los Tuxtlas, realizan su recorrido hasta las faldas del volcán San Martín para extraer esta planta y llevarla para adornar las iglesias, incluso es utilizada como complemento de las tradicionales palmitas que se ocupan para este próximo domingo de ramos.

“El problema es que ya son cientos de personas las que suben a cortar el arrayán. Obviamente el impacto es tan grave que no le da tiempo a la planta de volverse a multiplicar.

La planta tiene usos medicinales, la flor de la planta que es una flor blanca, las abejas me liponas que es la abeja silvestre, estas también están desapareciendo. Por otro lado, esta gente que sube al volcán es gente muy sucia porque deja tirada su basura”, reiteró.

Entrevistado, hizo la invitación a la ciudadanía, pero sobre todo a las iglesias que acostumbran a utilizar dicha planta para adornar en esta temporada de semana santa, a no hacerlo más, de esta manera ir erradicando esta costumbre que se encuentra acabando con parte de la flora de la zona.